El cómic de terror fue herido de gravedad en los años 50 por la censura pero regresaba en los años 60, en un momento de gran libertad creativa donde los viejos códigos censores fueron derribados por los vaivenes liberadores de la época.
Creepy resucito el espíritu de los viejos cómics de EC, conforme pasaron los años y frente a otras competidoras del sector, la publicación se fue volviendo progresivamente mas oscura y macabra. Los monstruos clásicos iván dando paso a los nuevos terrores modernos como el necrofilo, el psicópata o el adorador de sectas.
Algo similar le ocurrió a la Hammer. La mítica productora inglesa que había logrado con gran éxito actualizar a los monstruos góticos tuvo una competidora directa y local en la Amicus. Buena parte de las producciones mas famosas de la Amicus se caracterizaban por rescatar el espíritu de aquellos cómics de terror resucitados. Historias cortas con final espeluznante como Asylum, Tales of the cript o Vault of horror eran la alternativa a una Hammer que a mediados de los años 70 ya daba muestras de agotamiento.
Amicus tuvo su canto del cisne en 1980 con “El Club de los Monstruos”, un filme lleno de nostalgia y altibajos que sin embargo contiene una de las piezas mas terroríficas realizadas por estas fechas.
Ghouls es un homenaje al cine dentro del cine y al cómic de terror visto en los magazines de la época y el cuento de hadas mas tradicional. En dichos cuentos, la aldea suele ser presentada como un colectivo idílico que se protege de la amenaza externa. En esta ocasión y mediante unos aterradores y efectistas dibujos se nos muestra una inversión de esta clase de leyendas, mostrando un pueblo habitado por una legión de necrófagos al que un director de películas llega en busca de exteriores para su próximo proyecto…
Sin duda es la mejor pieza de las diversas que componen “El Club de los Monstruos”, aterradora historia con sorpresa final que cuenta entre otros con Patrick Magee, actor visto en producciones de gran éxito como La Naranja Mecánica encarnando al siniestro posadero del lugar. La película al igual que otras producciones de Amicus esta basada en relatos de Ronald Chetwynd-Hayes, reputado autor de historias de horror.
El cine de sketches es un genero que en ocasiones suele ser infravalorado por la critica y el gran publico frente a obras con mayores pretensiones. Pero al igual que sucede con su homónimo de las viñetas, el formato ha dado muchas de las mejores piezas de la historia del genero, convirtiéndose en todo un reto impactar y aterrorizar en pocos minutos por medio de historias ágiles y sencillas.
En ese aspecto Ghouls sigue siendo una de las mas reivindicables y por la que no han pasado los años, demostrando que aquel que quiera adentrarse en el genero de horror no puede desdeñar ni sus viejos magazines en blanco y negro ni las series y películas basadas en pequeños relatos auto-conclusivos que saben captar a la perfección la esencia del Miedo como genero que bebe de aquellos cuentos que siempre se contaron a medianoche y antes de irse a la cama. Son historias para no dormir…
Oskar Kaos